El dúo francés de hip hop Bigflo & Oli ha agotado las entradas del concierto que ofrecerá el 30 de marzo en Madrid (Sala But). Todavía quedan disponibles para el que darán tres días antes, el 27, en Barcelona (Razzmatazz 1). En ambas fechas, que forman parte de su exclusivo “Viva el Mundo International Tour” (que además de por Barcelona y Madrid solo pasará por Londres, Ámsterdam, Berlín, Quebec y Nueva York) tendrán como teloneros al colectivo de beatbox Berywam, originario, igual que Bigflo & Oli, de la ciudad gala de Toulouse.
Os recordamos que al referirnos a Bigflo & Oli estamos hablando de uno de los mayores fenómenos del hip hop francés de los últimos diez años, si no el mayor. Aquí van algunos de los logros de la formación que componen los hermanos Florian “Bigflo” y Olivio “Oli” Ordóñez (de padre argentino y madre francesa de origen argelino): mejor dúo / grupo francófono del año en los NRJ Music Awards en 2017, canción del año por “Je suis” en los Rolf Marbot Prize en 2017, canción original del año por “Dommage” y nominación a mejor disco urbano del año por “La vraie vie” en los Victories de la Musique Awards en 2018, mejor dúo / grupo francófono del año y mejor videoclip del año por “Demain” en los NRJ Music Awards de 2018, mejor artista francés del año en los MTV Europe Music Awards de 2018, mejor dúo / grupo francés del año en los Aficia Awards en 2018, mejor artista masculino del año y mejor disco de música urbana por “La vie de rêve” en los Victories de la Musique Awards en 2019, mejor dúo / grupo del año y mejor videoclip del año por “Promises” en los NRJ Awards de 2019…
En Spotify, por ejemplo, acumulan muchas canciones con enormes cantidades de escuchas: “Dommage”, 85 millones; “Demain”, 53; “Coup de vieux”, 53; “Sur la lune”, 47; “Plus tard”, 35; “Dernière”, 22; “Pour un pote”, 21; “J’étais pas là”, 19…
Más cosas.
Hasta el momento tienen -además de tres EPs y una treintena de singles, el último de ellos, “New York en Décembre”, del 30 de enero- cuatro álbumes en el sello Polydor: “La cour des grands” (2015), “La vraie vie” (2017), “La vie de rêve” (2018) y “Les autres c'est nous” (2022). El primero y el tercero llegaron al # 2 en las listas francesas, el segundo y el cuarto han alcanzado el # 1. El primero ha sido disco de oro; el segundo, de diamante; el tercero, triple platino; y el cuarto, doble platino. Eso solo en Francia, porque “La vraie vie”, por ejemplo, también ha sido # 1 en Bélgica y Suiza, países donde “La vie de rêve” ha alcanzado el # 2 y el # 3, respectivamente, mientras que “Les autres c'est nous” ha llegado hasta el # 2 en Suiza.
Y acabamos diciendo que en su canal de YouTube tienen nada menos que 3,1 millones de suscriptores, con videoclips como el de “Dommage”, que lleva 280 millones de visualizaciones, o el de “Pour un pote”, con 77, o el de “Plus tard”, con 52. O que Netflix ha rodado un documental sobre ellos, “Bigflo et Oli: Presque Top” (2020), dirigido por Jérémie Levypon, donde se narra su primera girar por estadios en su país, donde son todo un fenómeno fan (prueba del algodón: en 2019 tocaron dos días seguidos en el Stadium de Tolouse, cuyo aforo son 33 mil personas, donde no se habían organizado conciertos desde que en 1992 pasó por ahí el “Dangerous World Tour” de Michael Jackson).