La legendaria banda alemana de música electrónica Tangerine Dream iniciará su próxima gira por nuestros escenarios en menos de dos semanas. Concretamente, vendrán a traernos su “Continuum Tour 2025” el 29 de marzo a Granada (Sala Manuel de Falla, Palacio de Congresos), el 31 de marzo a València (Teatro La Rambleta), el 1 de abril a Madrid (Teatro Circo Price) y el 2 de abril a Barcelona (Paral.lel 62).
Tangerine Dream fue fundada en 1967 por Edgar Froese. Son considerados unos pioneros de su género, con un papel fundamental en la creación de la escuela germana de música cósmica (kosmiche), así como artífices de algunos de los principales álbumes que en los 70 exploraron más a fondo los sintetizadores y secuenciadores, con “Phaedra” (1974) y “Rubycon” (1975) formando parte de varias listas resumen con los mejores discos de aquellas épocas. A lo largo de su trayectoria han mostrado una imparable inquietud, abierta siempre a las diferentes querencias estilísticas de sus componentes (mientras que, por ejemplo, Froese se inspiraba en Jimi Hendrix, otros miembros lo hacían de elementos vanguardistas como Stockhausen o Terry Riley, o en el rock progresivo de Yes; sin olvidar la permanente sombra de la música clásica, desde Bach y Boulez hasta Xenakis o Ravel). Ah, y sumémosle su abundante contribución al mundo de las bandas sonoras de cine: “Risky Business” (1983), “Los rompecorazones” (1984), “Flashpoint” (1984), “Shy People” (1987), “Near Dark” (1987) …
El grupo ha visto muchos cambios de personal a lo largo de los años, siendo Froese el único miembro continuo hasta su muerte, en enero de 2015. Desde la muerte de Froese en 2015, el grupo está bajo el liderazgo de Thorsten Quaeschning (es el sucesor elegido por Froese y el miembro actual de la banda con más años de servicio, ya que se unió en 2005). Junto a él, la formación que nos visitará la completarán Hoshiko Yamane (que se unió en 2011) y Paul Frick (que lo hizo en 2020). A pesar de, o tal vez debido a tantas entradas y salidas de músicos, su producción ha sido muy prolífica, incluyendo más de un centenar de álbumes. El último de ellos, el muy aplaudido “Raum”, de febrero de 2022.