Fejká (nombre artístico del productor germano Brian Zajak), originario de la Selva Negra, comenzó su carrera musical a la edad de diecisiete años. A medio camino entre la electrónica atmosférica suave y soñadora de la música ambient y la vibración fuerte del techno, al principio no pudo decidir qué dirección tomaría su producción musical. En sus propias palabras: "Día, noche; sueño, baile; lento, rápido: la música siempre se dividió en dos mundos para mí". De tal manera que decidió experimentar con ambos, buscando su equilibro perfecto y mostrando el proceso de desarrollo de la música de los sueños en música de baile
Entre sus influencias, Kiasmos, HVOB y Christian Löffler, nombres que han contribuido significativamente a su desarrollo y dieron forma a su estilo atmosférico-contundente. El propio Löffler lo invitó a unirse a su sello Ki Records, convirtiéndose en lo que podríamos llamar su padrino musical. Fue en esa disquera donde Fejká lanzó en el verano de 2017 su EP de debut, “Twilight” (en el que colaboraron la cantautora islandesa Hildur y la alemana Marie Angerer). Tras terminar sus estudios audiovisuales en 2019 en Stuttgart, llegó el momento de su primer LP, “Reunion”, más ecléctico y en el que amplió su paleta de sonidos. "Creo que me di cuenta de que la vida es demasiado diversa para ser retratada por un solo estilo de sonido. ‘Reunion’ es una colección de mi vida y la suma de todos sus altibajos", declaró. Cortes atmosféricos y conmovedores, entre la melancolía y la euforia.
Tras girar por Europa ese año, se recluyó en una fase de producción íntima y muy personal, de la cual el resultado fue su segundo disco, “Hiraeth”, que vio la luz en octubre de 2022. El 18 de abril de 2025 publicará su tercer álbum, "Azur", en el sello Coexit. Un álbum del cual ya ha desvelado su primer single de adelanto, “Maara”, que salió en noviembre del año pasado. “Azur” refleja de cercana relación que Fejká tiene con las Islas Canarias, donde habitualmente pasa los inviernos tras sus intensas giras de primavera-verano, buscando consuelo a través de su naturaleza poderosa y calmante. De ahí el título del disco, ese azur (color espectral intermedio entre el cian y el azul) con el que también homenajea en la portada del disco el color azul verdoso de una planta canaria de agave. El característico estilo atmosférico de Fejká se vuelve en esta nueva entrega etéreo y cálido como nunca antes, fruto de sumergirse tanto en la introspección durante la residencia canaria en que germinó esta obra (concretamente, para concretarlo, fue en la isla de Gran Canaria).