Jenny Hval anuncia su nuevo disco, “Iris Silver Mist”, que presentará el 5 de abril en Madrid

Jenny Hval anuncia su nuevo disco, “Iris Silver Mist”, que presentará el 5 de abril en Madrid

La noruega Jenny Hval ha anunciado hoy el título de su próximo disco, que ha sido bautizado como “Iris Silver Mist”. Un álbum que se publicará el de mayo en el sello 4D y del cual ya está circulando el primer single de adelanto, la canción “To Be A Rose” (saldrán otros dos antes de que el disco se lance). “Iris Silver Mist” será presentando en directo en Madrid el de abril, en un concierto que tendrá lugar en La Casa Encendida, dentro del festival de raíz sintética y vanguardista Electrónica en Abril, que este año celebra su 21ª edición.

Aunque a finales de los 90, a punto de entrar en la veintena, ejercía de vocalista de una banda de metal gótico, de nombre Shellyz Raven, la carrera musical de esta Jenny Hval no despegó de manera oficial hasta 2006, año en que publicó su primer EP (nominado a los Spellemannprisen, los Grammy de su país, en la categoría de “mejor debutante”) y también sacó su LP de debut. Cuando pasó lo segundo ya se hacía llamar Rockettothesky y así estuvo hasta el tercer álbum, “Viscera” (2011), con el que volvió a firmar como Jenny Hval

En todos esos trabajos estaban presentes las influencias que marcaron su primera etapa, caso de Kate Bush y el pop andrógino de los 80 (ese que podemos identificar con Jimmy Somerville), que ella llevaba hacia terrenos experimentales. Fue en su cuarto disco, “Innocence Is Kinky” (2013), donde esa voluntad de riesgo, y su compromiso en las letras con la política y la sexualidad, pasaron de manera evidente de la teoría a la práctica. Y más lejos fue en 2015 con el quinto, “Apocalypse, Girl”, donde su art-pop, original y provocador, más deconstruido que nunca, hace emerger melodías desde la abstracción y la acerca al carril que transitan Björk FKA Twigs. Con su continuación, "Blood Bitch" (2016), siguió ahondando su senda experimental, establecidad como una de las más excitantes del presente. "Blood Bitch", y aquí reproducimos sus propias palabras, "es también una historia ficticia, llena de personajes e imágenes sacadas de las películas de explotación y terror de los años setenta. Con ese lenguaje, más que en el elegante y moderno comentario social, descubrí que podía contar una historia diferente sobre mí misma y mi propio tiempo: un diario poético de moderna brevedad y trascendencia". En resumen, un trabajo más directo que "Apocalypse, Girl", menos provocativo en la innovación formal pero igual de crítico contra la misoginia y la sociedad opresiva. En septiembre de 2019 llegó su penúltimo LP, "The Practice Of Love", donde ejercen de vocalistas invitadas Vivian Wang (del grupo de rock psicodélico The Observatory), la cantautora australiana Laura Jean y la experimental francesa Félicia Atkinson. Tal vez su disco más sutil y accesible, aunque la complejidad y provocación de los dos anteriores se mantenga firme, pero con un tratamiento más amable. 

Y, finalmente, en marzo de 2022, turno para el último y octavo, "Classic Objects", art-pop melódico centrado en la naturaleza del yo y en la libertad del inconsciente, envuelto en una electrónica discreta que realza la cualidad ensoñadora de sus canciones. Entre esa fecha y el presente, un par de singles de transición –“Buffy” (2022) y “Starry Night” (2024)-, hasta ahora, que con la salida del sencillo “To Be A Rose” se inicia la nueva etapa que el 2 de mayo inaugurará “Iris Silver Mist”.

Artistas

Jenny Hval

Jenny Hval

Noruega
Abierta contratación - En gira