Lido Pimienta

Lido Pimienta

Información

Procedencia:
Colombia
Sello:
ANTI
Distribuidora:
PIAS

Colombiana (nacida en Barranquilla en 1986), aunque residente desde los veintiún años en Canadá (primero en la localidad de London y finalmente en la de Toronto, ambas en el estado de Ontario). Alcanzó la notoriedad internacional en 2017, tras ganar el Polaris Music Prize (que se otorga al mejor disco canadiense del año) gracias a su segundo LP, “La Papessa”, autoproducido y autoeditado. Más méritos: entre los otros candidatos que optaban al galardón, primeras figuras como Leonard Cohen y Feist. Además, más difícil todavía, fue la primera vez que recibía este premio un disco cantado enteramente en castellano y no en inglés o francés, además de cien por cien independiente. Con anterioridad a “La Papessa”, Lido Pimienta había publicado otro álbum, “Color”, en 2010. En las canciones de esta cantante y compositora destaca la exploración y análisis de temas como la discriminación por motivos de raza o género, la maternidad y la identidad latina en territorios de diferente cultura, como es su caso con Canadá. Musicalmente, ella combina elementos de raíz tradicional, con acento afrocolombiano, con otros procedentes de la electrónica y el pop sintético contemporáneos.

En abril de 2020 publicó su tercer LP, “Miss Colombia”, producido por Matt Smith (aka Prince Nifty), en el que expande su narrativa sobre su doble identidad colombiano-canadiense, al tiempo que establece una nueva y ambiciosa paleta sonora que refleja su afinidad por nombres como A Tribe Called Red, Tanya TagaqM.I.A. y Cardi B. Un álbum que se convirtió en uno de los inapelables triunfadores de ese año, con una presencia abrumadora -y bien arriba- en las listas de "best albums of the year".

Y cinco años más tarde, en mayo de este 2025, ha llegado su sucesor, el orquestal "La belleza", una nueva obra trascendental creada en diálogo con la música clásica europea y su vida personal. "Nunca se me había ocurrido hacer 'música clásica', pero crear electrónica experimental en 'Miss Colombia' tampoco fue premeditado", ha afirmado Pimienta. "Todo lo que creo es una evolución natural de mi curiosidad y mi tenacidad". Para "La belleza" (donde ha contado con la colaboración en los arreglos de su compatriota Owen Pallett) Lido Pimienta ha recurrido al siglo II en busca de inspiración; allí encontró dos influencias directas: el solemne himno litúrgico "Lux Aeterna", un canto gregoriano que se interpreta en los réquiems (la misa de difuntos) y el canto de los castrati, es decir, coros de jóvenes castrados para conservar permanentemente sus agudas voces. "Ya que, independientemente del estilo o género musical que haga, el resultado siempre quedará relegado al pasillo de la música del mundo —en las tiendas, en el algoritmo—, ¿por qué no crear algo que nadie esperaría jamás de una mujer caribeña?", se pregunta Pimienta. "¿Por qué no hacer un álbum que desafíe por completo esas categorías? ¿Y si hiciera un disco enteramente orquestal?".