Los productores y DJs austriacos Kruder & Dorfmeister y el británico Yellow Days son las nuevas incorporaciones al cartel, ya definitivo, del Deleste Festival, que este año celebrará su 13ª edición en los Jardines de Viveros de València los días 16 y 17 de mayo. De esta manera, los artistas que actuarán en el mencionado espacio de la capital del Turia son The Vaccines, Kruder & Dorfmeister, Teenage Fanclub, Death In Vegas, Yellow Days, Anna Of The North, Deadletter, Mr. Sanchez y Faixa. Los abonos para asistir ambos días al evento ya están disponibles.
Centrémonos ahora en los dos nuevos nombres con que se ha cerrado el cartel. De Kruder & Dorfmeister (que os recordamos que el 27 de abril actuarán en Barcelona, con las entradas muy a punto de agotarse) decir que ayudaron, y de qué manera, a dar forma al sonido del género de música electrónica after hours conocido como downtempo durante la década de 1990, y su relevancia ha ido ganando peso en la escena desde entonces, a pesar de su discografía relativamente pequeña como dúo. Apareciendo por primera vez con el EP “G-Stoned” (1993), el primer lanzamiento de su sello, G-Stone Recordings, la pareja estableció un sonido orgánico y relajado influenciado por el acid jazz, el dub y el hip-hop suave. Posteriormente, en dos álbumes de mezclas lanzados en 1996, “Conversions: A K&D Selection” y “DJ-Kicks”, también incluyeron drum'n'bass atmosférico.
El dúo creó un extenso currículum de remixes para una amplia gama de artistas, incluidos Roni Size, David Holmes, Depeche Mode y Bone Thugs-N-Harmony. Varios de estos se recopilaron en “The K&D Sessions” (1998), que fue recibido con tremendos elogios tras su lanzamiento y se convirtió en un game changer. Desde entonces, sus dos componentes se han mantenido activos con trabajos en solitario y proyectos adicionales (sobre todo Tosca, el dúo de Dorfmeister con Rupert Huber), y han continuado de gira, tanto en live shows como en sesiones de DJ. Su último lanzamiento es “1995” (2020), un disco donde recogen material que había tenido archivado durante veinticinco años.
Por su parte, Yellow Days (alias del músico británico George van den Broek) es conocido por las voces guturales y anhelantes con las que acompaña su soul-pop indie. Sus primeros pasos musicales se iniciaron con el regalo navideño de una guitarra cuando tenía once años. Influenciado por Ray Charles, Mac DeMarco y Thundercat, en plena adolescencia, allá por el final de 2015 (él nació en Manchester en 1999), empezó a lanzar sencillos independientes, aunque no fue hasta noviembre de 2016 que llegó su EP de debut, “Harmless Melodies”, antesala de su primer LP, “Is Everything Okay In Your World?” (2017), el trabajo que ya le hizo ganar terreno importante y en el que colaboró el hip hopero Rejjie Snow. La guitarra aquella había dado sus frutos.
Aupado en 2018 por el éxito de dos canciones, “Gap In The Clouds” (de su primer EP, pero recuperada de nuevo al sonar en la segunda temporada de la teleserie “Atlanta”) y “The Way Things Change”, su gira estadounidense de esos días agotó rápidamente las entradas. Dos años más tarde, ya instalado Los Ángeles, llegó su segundo álbum, “A Day In A Yellow Beat”, al que en 2022 siguió, con la pandemia como fuente inspiradora, la trilogía de EPs “Slow Dance & Romance”, “Apple Pie” y “Inner Peace”, encuadrada en un marco de soul psicodélico. Su último disco es “Hotel Heaven”, que salió en abril de 2024 y al que le sucedió en agosto una edición ampliada bautizada como “Hotel Heaven (The Holiday That Never Ends) [Extended]”. Y hace nada, el 4 de abril, ha visto la luz un nuevo single, “Celebrate You Girl”.