Kruder & Dorfmeister, Happy Mondays y Mercury Rev actuarán el 27 de septiembre en la cuarta edición del Our Fest, que se celebrará en la ciudad gallega de Ourense (concretamente, en el recinto de Expourense). Os recordamos que, además de este concierto, Happy Mondays, en una gira que es una coproducción de Houston Party y Just Life Music, también pasarán por Madrid el 24 de septiembre (La Riviera), Barcelona el 25 (Razzmatazz 1) y València el 26 (Visor Fest).
Vamos con las presentaciones. Kruder & Dorfmeister ayudaron a dar forma al sonido del género de música electrónica after hours conocido como downtempo durante la década de 1990, y su presencia ha cobrado gran importancia en la escena desde entonces, a pesar de su discografía relativamente pequeña como dúo. Apareciendo por primera vez con el EP “G-Stoned” (1993), el primer lanzamiento de su sello, G-Stone Recordings, la pareja estableció un sonido orgánico y relajado influenciado por el acid jazz, el dub y el hip-hop suave. Posteriormente, en dos álbumes de mezclas lanzados en 1996, “Conversions: A K&D Selection” y “DJ-Kicks”, también incluyeron drum'n'bass atmosférico.
El dúo creó un extenso currículum de remixes para una amplia gama de artistas, incluidos Roni Size, David Holmes, Depeche Mode y Bone Thugs-N-Harmony. Varios de estos se recopilaron en “The K&D Sessions” (1998), que fue recibido con tremendos elogios tras su lanzamiento y sigue siendo uno de los álbumes de downtempo / trip-hop más vendidos de la historia. Desde entonces, los dos productores se han mantenido activos con trabajos en solitario y proyectos adicionales (sobre todo Tosca, el dúo de Dorfmeister con Rupert Huber), y han continuado de gira, tanto en directo como en sesiones de DJ. Su último lanzamiento es “1995” (2020), un disco donde recogen material que había tenido archivado durante veinticinco años.
Turno ahora para Happy Mondays. Como es bien sabido, son (junto a Stone Roses) encabezaron aquella escena surgida en Manchester (léase Madchester) a finales de los años ochenta y principios de los noventa del siglo pasado alrededor de los clubes de baile. Mientras que Stone Roses se dedicaron a juntar el pop de los sesenta con el dance, Happy Mondays decidieron sumergirse en las raves y en la denominada club culture. Y desde ahí coger el ascensor, bajar hacia donde estaban la psicodelia de los sesenta y al soul de los setenta y subirse con ellos al ático donde habitaba el house del momento.
Con el vocalista Shaun Ryder al frente, ofrecían con su repertorio la contraportada retorcida y amenazante que reequilibraba la portada más beatífica, de paz y amor, que representaban Stone Roses. Integraron el hip hop a su rock, dejaron un legado sin el que cuesta entender la aparición de The Chemical Brothers u Oasis. Tal cual. Les bastaron tres discos –"Squirrel And G-Man Twenty Four Hour Party People Plastic Face Carnt Smile (White Out)”, de 1987, “Bummed”, de 1988, y “Pill ‘n’ Thrills And Bellyaches”, de 1990- para hacer historia. Premios y nominaciones en los NME Awards, en los Smash Hits Poll Winners Party, en los Brit Awards. Hedonismo en continuo movimiento y celebración, una fiesta sin principio ni final.
Tras aquella primera encarnación, que con “Yes, Please!” (1992) se tomó un respiro, fueron llegando tres etapas más, según los cambios de personal y las dinámicas internas de la banda, con un último disco de estudio en 2007, “Uncle Dysfunktional”, más diversas publicaciones –“Best Of Live In Barcelona” (2018), “The Early EPs” (2019), “Uncle Dysfunktional (2020 Mix)”- que han mantenido vivo su legado.
Y finalmente, Mercury Rev, que desde su formación en 1989 en Buffalo (Nueva York), se han dedicado a explorar con audacia los límites de la percepción artística, canalizando colores, sonidos y visiones que siempre parecen inalcanzables. En ese sentido, en el diario británico The Guardian han elogiado al grupo como “una rareza en el indie rock: una banda que ha evolucionado continuamente su sonido, desafiando los límites de lo que la música rock realmente significa a lo largo de veinticinco años, tomando elementos del jazz, el funk, el doo-wop, el techno, el folk y más”, mientras que en Rolling Stone han alabado su “caos majestuoso” y en la BBC han destacado su “pop psicodélico brillante, indie-rock inmersivo y pasajes espectacularmente cautivadores de instrumentación suntuosa”.
Su debut discográfico tuvo lugar en 1991 con “Yerself Is Steam”, que se posicionó en la lista de Pitchfork con los mejores álbumes shoegaze de todos los tiempos. Por su parte, su gran éxito de 1998, “Deserter’s Songs”, fue nombrado Album Of The Year en el NME, entre los 100 discos favoritos de la década de los noventa de Pitchfork (2003), entre los 100 mejores álbumes de todos los tiempos de Melody Maker (2000), entre los 200 mejores álbumes de todos los tiempos de Uncut(2016) y en varias listas de los álbumes que debes escuchar antes de morir.
Diversas colaboraciones musicales con figuras artísticas legendarias, así como importantes actuaciones en festivales y cadenas de televisión de todo el mundo, han consolidado su estatus como uno de los mejores grupos a la hora de combinar el atractivo comercial con la experimentación musical progresiva. En su discografía, diez álbumes de estudio, el último de ellos, el espléndido “Born Horses”, publicado en septiembre de 2024 con reseñas como estas: “Otra emocionante incorporación al catálogo de esta longeva banda, ‘Born Horses’ muestra a Mercury Rev extendiéndose y evolucionando a lo largo de treinta y cinco años de carrera” (Glide Magazine), “‘Born Horses’ se siente como una progresión lógica, con la deliciosa deriva de la banda y los arreglos agridulces floreciendo en viñetas de pantalla ancha de amor, pérdida y revelación, pero entregadas con un aplomo y una escala nunca antes vistos” (The Wire), “Las bandas, como cantaba Jonathan Donahue en el tema ‘Holes’, ‘nunca funcionan del todo bien’, pero con esta belleza de último período, Mercury Rev n logrado el equilibrio cósmico a la perfección” (Mojo).