Death In Vegas, Teenage Fanclub, Anna Of The North y Deadletter son cuatro de los nombres que forman parte del cartel del Deleste Festival, que este año celebrará su 13ª edición en los Jardins de Vivers de València los días 16 y 17 de mayo. Junto a esta tetralogía también se ha anunciado la presencia de las formaciones valencianas Mr Sanchez y Faixa. Los abonos para asistir ambos días al evento ya están disponibles. En breve se darán a conocer tres nombres más, que conformarán el cartel definitivo.
Alcemos ahora el telón del repaso biográfico de estos cuatro nombres internacionales.
DEATH IN VEGAS
Empezaremos por Death In Vegas, célebre grupo inglés de música electrónica liderado por Richard Fearless, quien en 1994 la creó junto a Steve Hellier. Firmaron por el sello Concrete Records y se bautizaron como Dead Elvis. Pero ese era ya el nombre de un sello irlandés de la época, así que lo de “Dead Elvis” quedó para titular su primer disco, que vio la luz a principios de 1997. Fue el resultado de trabajar dos años en el estudio para plasmar en los surcos una adrenalina sonora igual que las de sus sesiones big beat como DJ. A finales de aquel año, ya con el álbum con licencia para distribución por Estados Unidos, su single “Dirt” se convirtió en un éxito moderado en MTV. Otro de sus temas, “GBH”, adquirió notoriedad al formar parte del filme “Cosecha propia” (1998).
Ya por ese entonces Hellier había abandonado el barco, siendo sustituido por Tim Holmes, quien había estado implicado en la mezcla e ingeniería del LP. En sus dos siguientes discos la nómina de invitados confirmó que su debut había triunfado y sabido traducir el zeitgeist: en “The Contino Sessions” (1999), con una orientación más rockera, contaron con Iggy Pop, Jim Reid de The Jesus And Mary Chain, Dot Allison y Bobby Gillespie, y en “Scorpio Rising” (2002), un cierto retorno a su fuente techno, con Paul Weller, Hope Sandoval y Liam Gallagher de Oasis. En sus siguientes obras -ya sin Holmes y con Fearless como gestor absoluto- no hubo tanto invitado vocalista: ninguno en “Satan’s Circus” (2004), Katie Stelmanis de Austra en “Trans-Love-Energies” (2011) y Sasha Grey en “Transmission” (2016). ¿Habrá nuevo disco suyo en 2025?
TEENAGE FANCLUB
Seguimos con Teenage Fanclub. Al hablar de ellos estamos haciéndolo de unos iconos del power pop y el folk-rock interpretados según las coordenadas de lo que fue la era del rock alternativo surgido a finales de los años ochenta del pasado siglo. Desde el área de Glasgow y con Norman Blake, Gerard Love y Raymond McGinley como cofundadores en 1989, su brújula fue siguiendo desde el principio el norte que les marcaban las canciones de Big Star, Badfinger y The Byrds. Himnos de sonido denso, impulsados por guitarras y con una marca distintiva clasicista, de madurez bien matizda, con estribillos y armonías vocales cálidas que se te quedaban pegados.
Con ese espíritu dieron salida a discos con los que marcaron aquella época, como “Bandwagonesque” (1991), # 1 en la lista de Heatseekers del Billboard [gracias a hits como “Star Sign”, “What Do You Do To Me” o “The Concept”], “Grand Prix” (1995) y “Songs From Northern Britain” (1997), caramelos para amantes de las guitarras que querían evitar las corrientes mayoritarias del grunge y el britpop. Convertidos en formación de culto, durante este siglo han seguido publicando álbumes con gran acogida entre la crítica especializada y sus acólitos, caso de "Man-Made" (2005), grabado en Chicago con John McEntire (Tortoise), “Shadows” (2010), "Endless Arcade" (2021) o su último LP hasta la fecha, “Nothing Last Forever” (2023).
ANNA OF THE NORTH
Por su parte, Anna Of The North es Anna Lotterud, una artista de electro-pop cuyo trabajo habita en un ambiente cálido y brumoso. Originaria de la localidad noruega de Gjøvik, Anna conoció al productor neozelandés Brady Daniell-Smith en uno de sus espectáculos mientras estudiaba en la australiana Melbourne. De aquella afinidad nació su single de debut, "Sway" (2014). La canción se convirtió en un éxito en Internet -con la remezcla de ese tema hecha por el dúo de DJs neoyorquinos The Chainsmokers superando ya los dos millones de visionados en YouTube- y le sirvió para conseguir contratos discográficos tanto en Estados Unidos como en el Reino Unido. Tras dos nuevos sencillos con fuerte impacto, “The Dreamer” en 2015 y “Us” en 2016, se embarcó en una gira europea con el DJ noruego Kygo, período que concluyó con el sencillo "Oslo" en 2017.
Tras esas tarjetas de presentación, el fuerte golpe en la mesa llegó aquel mismo año cuando apareció en las canciones “Boredom” y "911 / Mr. Lonely" del rapero y productor estadounidense Tyler, The Creator, en esta última también compartiendo colaboración con uno de los iconos del R&B contemporáneo, Frank Ocean, y con Steve Lacy, componente de The Internet. Parafraseando a Kanye West, para ella fue como “touch the sky”. Su primer LP, “Lovers”, vio la luz en septiembre de aquel ejercicio y el segundo, “Dream Girl”, llegó en octubre de 2019, con cuatro de sus temas convertidos en singles: “Leaning On Myself”, “Used To Be”, “Thank Me Later” y “Playing Games”. Su tercer álbum, "Crazy Love", salió en noviembre de 2022. Un disco del que, como titularon en la reseña de The Sunday Times, Abba estarían orgullosos. En abril de 2023 se publicó en su versión Deluxe, con tres temas extra. Lo último que ha visto la luz en su discografía es el sencillo "Møtte deg i døra", que ha salido el 17 de enero de este 2025 y es la segunda canción en noruego que ha publicado. Sobre ella ha dicho lo siguiente: "Va sobre estar muy borracha y sentirse extraña y todo eso. ¡Ah, y tengo nueva música en inglés al girar la esquina!".
DEADLETTER
Finalmente, de Deadletter, (que también irán el 5 de abril al Gijón Sound Festival, el 4 de julio al Vida Festival de Vilanova i la Geltrú, el 10 del mismo mes al madrileño Mad Cool y finalmente al Rockland Fest de Santo Domingo de la Calzada, que tendrá lugar los días 18 y 19 de julio en la mencionada localidad riojana) cabe recordar que hicieron sold out en octubre en Madrid y casi lo lograron en Barcelona durante la gira de su primer álbum, “Hysterical Strength”, que no ha parado de recibir parabienes, como por ejemplo el siguiente: “Impulsa el post-punk a sus alturas más estimulantes” (Les Inrocks).
Provenientes de Yorkshire, pero con raíces en el sur de Londres, Deadletter canalizan canalizan la furia de The Fall y los ritmos desequilibrados de LCD Soundsystem en una variedad de post-punk vehemente, explorando el lado más oscuro de la existencia a través de una lente de ligereza impulsada por su narrativa. Sus componentes son amigos desde hace años, de manera que hay una comprensión instintiva entre ellos de la capacidad de baile de su música, algo que vale su peso en oro, sin por ello abaratar los matices y determinación de su sonido. Ah, y como ha dicho el prestigioso locutor Steve Lamacq, de BBC Radio 6 Music, “la próxima vez que alguien me diga 'por qué las bandas jóvenes ya no escriben sobre política', bien podría ponerles a Deadletter”. Por cierto, en 2021 uno de sus singles fue "Tip Of The Week" en BBC Radio 1. En 2022 publicaron su EP de debut, “Heat!”. Y mientras iban preparando su primer álbum, en 2023 sacaron dos nuevas canciones, “The Snitching Hour” en marzo y “Degenerate Inanimate” en julio. Finalmente, en septiembre de 2024 llegó ese esperado LP de debut, "Hysterical Strength", que no ha defraudado. Al contrario, ha superado todas las expectativas, y eso que ya eran altas en vista de sus precedentes. Aquí algunas de las reseñas que ha recibido: “Impulsa el post-punk a sus alturas más estimulantes” (Les Inrocks), “Excelente” (Sound Of Violence), “Único y singular” (Mowno), “Irresistible” (NME), “Un disco de debut monstruosamente bueno” (NARC Magazine), “Sensacional” (Wonderland), “Un álbum debut de alto octanaje y a toda velocidad que capta tu atención de principio a fin” (Dock).