El estadounidense John Maus y el ruso Evgeny Grinko actuarán en julio en el ciclo balear SonsDeNit. En concreto, Maus lo hará el 15 de julio en el Claustre de Sant Domingo de Pollença(Mallorca), mientras que el concierto de Grinko tendrá lugar el día 27 de ese mes en el Conservatori Superior de Palma de Mallorca.
Vamos con las presentaciones. Empezaremos por John Maus, que, en su última visita a nuestro país, en octubre de 2024, agotó las entradas en cuatro ciudades: Barcelona, Madrid, San Sebastiány València. Sus canciones de pop vanguardista se caracterizan por una estética lo-fi y una estructura basada en sintetizadores, bajo eléctrico y cajas de ritmo. Entre el post-punk y el synth-pop, desde una óptica muy personal. Para componerlas busca influencias en campos aparentemente tan distintos como las bandas sonoras de los ochenta, los cantos gregorianos y la música medieval. Sin embargo, es Ariel Pink a quien ha citado como la principal de ellas, no solo a nivel musical sino también conceptual. De hecho, antes de lanzarse en solitario formó parte, como teclista, del Ariel Pink's Haunted Graffiti. También tocó el teclado en Panda Bear.
Su primer disco, "Songs", data de 2006. Luego llegaron "Love Is Real" (2007), "We Must Become The Pitiles Censors Of Ourselves" (2011) y "A Collection Of Rarities And Previously Unreleased Material" (2012). Desde ahí, un silencio discográfico de cinco años que finalizó en octubre de 2017 con "Screen Memories".
En abril de 2018 sacó una caja de vinilos, que incluye, además de todos sus LPs en ese formato, otro nuevo álbum, "Addendum", con composiciones que quedaron fuera de "Screen Memories". En directo, Maus suele interpretar sus canciones en modo karaoke, cantando por encima de sus propias grabaciones. Al margen de la música, ha sido de profesor de filosofía política en Hawaïï.
Por su parte, el ruso Evgeny Grinko, que el 26 de julio actuará también en la primera edición del Suau Festival (en el Palacio de Congresos de Ibiza) y que nos visitó en marzo en Madrid durante la última edición del Piano Day (supuso su debut en directo en España), tiene un nuevo disco que presentar, “Winter Moonlight”, que ha sacado en febrero. Se trata de un pianista y compositor de fama internacional, con piezas que acumulan millones de streamings ("Valse", "Jane Maryan”,“Field”, "See You Tomorrow") y conciertos que en Europa llenan grandes recintos. Un fenómeno de masas. Sus composiciones logran una profunda resonancia emocional, fundiendo sutiles elementos de humor con cargas de tristeza y una personalidad cinemática que apela tanto al fan de Ludovico Einaudi como al del fallecido Jóhann Jóhannsson.
Con el telón de fondo del viaje de Grinko como pianista y compositor autodidacta, "Winter Moonlight" busca solidificar su lugar como uno de los más influyentes y evocadores artistas de la música clásica contemporánea y convertirse en un testimonio de su capacidad para transformar el minimalismo en un caleidoscopio de emociones.