Squeeze, The Tallest Man On Earth, Nick Lowe & Los Straitjackets, The Jayhawks, The Weather Station y Valerie June, en Barcelona a mediados de noviembre en el festival Feroe' 25

Squeeze, The Tallest Man On Earth, Nick Lowe & Los Straitjackets, The Jayhawks, The Weather Station y Valerie June, en Barcelona a mediados de noviembre en el festival Feroe' 25

El Poble Espanyol acogerá los días 14 y 15 de noviembre la primera edición de este nuevo evento musical

Squeeze (que darán su primer concierto en España ¡tras 51 años de carrera!), The Tallest Man On Earth, Nick Lowe & Los Straitjackets, The Jayhawks, The Weather Station y Valerie June son los seis artistas internacionales que protagonizarán la primera edición del festival Feroe' 25, que organiza la promotora catalana Nosonores y se celebrará los días 14 y 15 de noviembre en el Poble Espanyol de la capital catalana. Las entradas ya están disponibles desde hoy martes 15 de julio a las 12 horas en www.festivalferoe.com.

El festival Feroe' 25 nace con una filosofía que huye del exceso y pone el foco en cuidar el placer de escuchar música en directo. “Atura’t, escolta i viu” es su eslogan. Con una programación que apuesta por la calidad de sus propuestas y, como indica su nota de presentación, “sin prisas, sin colas, sin precios abusivos, sin calor y sin aglomeraciones, con una oferta gastronómica cuidada y próxima, con gusto”.


VIERNES 14 DE NOVIEMBRE

Y ahora vamos a dar un repaso biográfico a sus protagonistas musicales. Primero, los tres que actuaran el viernes 14 de novembre: The Tallest Man On Earth, The Jayhawks y The Weather Station.


THE TALLEST MAN ON EARTH

The Tallest Man On Earth (alias artístico del sueco Kristian Matsson) lleva desde hace dècada y media postulándose como uno de los reyes Midas del folk escandinavo. Puede afirmarse que su tercer álbum, “There's No Leaving Now” (2012), fue el que corroboró esa corona, si bien ya había sorprendido gratamente con un debut, “Shallow Grave” (2008), que jugaba sin ironía con los ecos dylanianos y que en tiempos del weird folk no apostaba por ningún tipo de rareza ni oblicuidad, sino que iba directo al grano de la melodía. La armónica y la guitarra de palo se conectaban a los estándares atemporales y de ahí pasaban a la sensibilidad del siglo XXI. Los logros de “Shallow Grace” se vieron después aumentados con los de “The Wild Hunt” (2010), que entró en listas y amplió audiencias. Su penúltimo disco de estudio hasta la fecha es "Dark Bird Is Home" (2015), grabado con banda -que presentó en directo con banda, a diferencia de sus anteriores giras en solitario- y gestado alrededor de su divorcio. Una especie de “Blood On The Tracks” y su disco más personal. 

Durante 2018 realizó el proyecto “When The Bird Sees The Solid Ground”, una serie de cinco canciones por entregas. Finalmente, en abril de 2023 volvió con su sexto álbum, “Henry St.”. Nick Sanborn se encargó de la producción y también encontramos contribuciones de Ryan Gustafson (The Dead Tongues) a la guitarra, lap steel y ukelele, TJ Maiani a la batería, CJ Camerieri (Bon Iver) a la trompeta y trompa, Phil Cook al piano y órgano, Rob Moose (Bon IveryMusic) en cuerdas y Adam Schatz en saxofón. “Entendí lo que necesitaban las canciones que había escrito: sonidos que nunca podría haber pensado o creado por mí mismo. Grabamos muchas de ellas en vivo en el estudio, jugando, divirtiéndonos y siendo realmente abiertos el uno con el otro”.


THE JAYHAWKS

The Jayhawks nacieron en 1985 en la fértil comunidad musical de Minneapolis (Minnesota), liderados por la talentosa composición, la impecable ejecución y las melosas armonías que generaban la pareja de vocalistas y guitarristas compuesta por Gary Louris y Mark Olson. Su denominación de origen: una brillante mezcla de country, folk y rock de banda de bar, con la que facturaban un pop sombrío con inclinaciones folk y acentos inspirados en el Neil Young más rural, que los llevó a empezar a ser uno de los iconos del country alternativo y la americana de aquella década, gracias a un par de lanzamientos independientes tempranos -su debut homónimo de 1986 y “Blue Earth” (1989)-, pero fue sobre todo en la siguiente, la de los noventa, cuando aparecieron sus trabajos más emblemáticos y se convirtieron en banda de culto: “Hollywood Town Hall” (1992), “Tomorrow The Green Grass” (1995) y “Sound Of Lies” (1997). En este último ya no estaba Mark Olson, si bien regresó al grupo en 2011 para “Mockingbird Time”

Sin Mark en la formación, fue Gary quien tomó las riendas, lo cual se vio de forma evidente ya en “Smile” (2000) y su arriesgado giro pop. 

Desde entonces han sacado cinco discos de estudio más –“Rainy Day Music” (2003), el citado “Mockingbird Time", “Pagin Mr. Proust” (2016), “Back Roads And Abandoned Motels” (2018) y “XOXO” (2020)-, que les han servido para demostrar que a pesar del paso de los años y las salidas y entradas (además de Louris, el otro miembro fundador que permanece es el bajista Marc Perlman; y el tercero más veterano es el batería Tim O’Reagan, que se incorporó en 1995) continúan siendo certeros y tan de fiar como siempre. Ah, y también ejercieron de banda para Ray Davies en la grabación de los discos del británico “Americana” (2017) y “Our Country -Americana Act II” (2018).


THE WEATHER STATION

The Weather Station es el proyecto de indie-folk (con banda) liderado desde 2006 por la compositora canadiense Tamara Lindeman (voz, guitarra y piano), residente en Toronto, que bascula entre referencias como Fleetwood Mac Joni Mitchell, pero adaptándolas a la contemporaneidad dentro de lo que podríamos llamar un clasicismo atemporal que bebe de su tiempo. Eso sí, Linderman es una amante de adentrarse por caminos poco explorados y aún misteriosos, no alejada en exceso de soluciones que podríamos asociar con Julia Holter. En su discografía, siete álbumes -el primero, “The Line” (2009), y el último, “Humanhood”, de enero de este 2025-, con un par de ellos, “Ignorance” (2021) y “How Is It That I Should Look At The Stars” (2022), convertidos en la lanzadera que ha logrado trasladarla del underground al overground (“Ignorance”, por ejemplo, recibió el Best New Music de Pitchfork, siendo puntuado con un 9 sobre 10, y alcanzó el # 1 en la lista de mejores discos de aquel año de The New Yorker, así como el Top 10 en la de medios como, entre otros, SpinNew York TimesUncut, el citado Pitchfork y The Guardian, donde fue descrita como “una obra maestra desgarradora” …).

Como escritora, Lindeman es conocida por su minuciosidad, dando lugar a textos que parecen pequeñas epifanías recopiladas durante toda una vida de observación. Sin olvidar, claro, que consigue transmitir eso, lo de la sensación de toda una vida vivida, con solo cuarenta años en este mundo. En el epicentro de sus historias, la vinculación constante entre pequeños momentos con dilemas metafísicos amplios. Y en su currículo, tres nominaciones a los Juno Awards, una a los Polaris Prize y otra a los SOCAN Songwriting Prize


SÁBADO 15 DE NOVIEMBRE

Y a continuación, turno para los tres que actuaran el sábado 15 de novembre: Squeeze, Nick Lowe & Los Straitjackets y Valerie June.


SQUEEZE

Como una de las bandas pop más tradicionales de la new wave, Squeeze, formación nacida en 1974, sentaron las bases entre el pop clásico británico de guitarra y el post-punk. Inspirados en gran medida por The Beatles y The Kinks, Squeeze son el vehículo para la composición de Chris Difford y Glenn Tilbrook, quienes fueron aclamados como los herederos del trono de Lennon y McCartney durante su apogeo a principios de los ochenta.

A diferencia de Lennon y McCartney, la colaboración entre Difford y Tilbrook fue que el primero componía las letras y el segundo, la música. Squeeze nunca llegó a igualar la popularidad de The Beatles, claro está, pero ahí radica también parte de su encanto. Difford y Tilbrook eran compositores irónicos y sutiles que se adhirieron a los valores tradicionales de la composición pop, pero los subvirtieron con letras cultas y referencias musicales ingeniosas. Aunque su Gran Bretaña natal acogió a Squeeze de inmediato, con sencillos como “Take Me I'm Yours” y “Up The Junction” en el Top 10, la banda tuvo dificultades para consolidarse en Estados Unidos; no lograron un éxito en el Top 40 estadounidense hasta 1987, casi una década después de su álbum debut. A pesar de ello, Squeeze se ganó un público fiel que los ha acompañado hasta la actualidad, y muchas de sus canciones —“Another Nail In My Heart”, “Pulling Mussels (From the Shell)”, “Tempted”, “Black Coffee In Bed”— son clásicos del pop de la new wave, como lo demuestra el disco de platino de su recopilatorio “Singles 45's And Under” (1982). En sus últimas giras sorprenden con canciones inéditas que se quedaron guardadas en el cajón de la historia. De su quincena de discos, el último en publicarse ha sido “The Knowledge” (2017). 


** Y no olvidemos que, como decíamos al principio del texto, el del 15 de noviembre será el primer concierto que darán en España en sus 51 años de carrera.


NICK LOWE & LOS STRAITJACKETS

El británico Nick Lowe tendrá a los estadounidenses Los Straitjackets como su banda de acompañamiento. Esto supone un nuevo capítulo de su exitosa unión, que ya pudimos saborear en octubre de 2022, la última vez que nos trajeron su directo conjunto, al que entonces bautizaron como “Nick Lowe’s Quality Rock & Roll Revue”. 

Si nos ponemos curriculares, Nick Lowe tiene mucha historia a sus espaldas: fue el productor de los primeros cinco álbumes de Elvis Costello, considerados entre lo mejor que ha publicado este; compositor de canciones clásicas y tan versionadas como “What's So Funny About Peace, Love And Understanding” y “Cruel To Be Kind” o “The Beast In Me”, esa que su ex suegro Johnny Cash le pidió prestada para que ejerciera de epicentro del primer álbum, el de 1994, el del regreso acústico, a lo grande y de la mano de Rick Rubin, del hombre de negro (tanto le gustó a Mr. Cash esa canción que luego grabó varias composiciones más de su ex yerno)... 


Añádase también que Lowe es una figura centralísima del pub rock, el punk-rock y la new wave facturados en el Reino Unido. Sí, es la suya una carrera que da mucho juego si miramos hacia atrás. Algo tan cierto como afirmar que una de las etapas fundamentales de su trayectoria es la que inició en 1994 con el disco “The Impossible Bird”, inaugurando una vía de reinvención como crooner maduro y maestro de palabras sabias. Un maestro de maestros, cabría añadir. Y así siguió, con capítulos de ese período, como “At My Age” (2007) y “That Old Magic” (2011), entre los álbumes más exquisitos de su trayectoria. Entre las aportaciones discográficas de su última docena de años, el navideño "Quality Street. A Seasonal Selection For All Family" (2013), el directo "The Quality Holiday Revue" (2015) y “Walkabout” (2020), los tres con los estadounidenses Los Straitjackets como banda. Desde su última visita en 2022, Lowe ha reeditado dos álbumes –“Nick Lowe And His Cowboy Outfit” (original de 1984) y “Dig My Mood” (este de 1998)- y publicado “Indoor Safari” (2024), este también con Los Straitjackets.

Por su parte, Los Straitjackets, formados en 1994 en Nashville, son una de las bandas punteras del rock instrumental estadounidense, en su caso con el surf como epicentro sonoro. Con el bagaje de una sólida discografía que incluye catorce álbumes de estudio, cuatro en modo de colaboración y ocho en directo, siempre suben al escenario con máscaras de luchadores mexicanos. Guitarras nítidas, sazonadas de reverberación cuando procede, y una sección rítmica sensata, que encajan a la perfección con el repertorio de Nick Lowe, como ya pudimos comprobar tanto en 2022 como en 2016, año en el que también giraron juntos por cinco de nuestras ciudades (aquel tour se llamó “Nick Lowe’s Quality Holiday Revue featuring Los Straitjackets”), repartiendo excelencia. Finalmente, citar que el próximo disco de Los Straitjackets, “Somos Los Straitjackets”, saldrá el 19 de septiembre. De momento ya suena el primer single de adelanto, “High Wire Act”.

VALERIE JUNE

Valerie June, originaria de Tennessee, tiene una trayectoria que ya contempla seis álbumes, siendo el último “Owls, Omens And Oracles” que, producido por M. Ward, ha salido a mediados de abril de 2025. Discográficamente su carrera se inició en 2006 con el LP “The Way Of The Weeping Willow” (2006), autoeditado, como también lo fue el segundo, “Mountain Of Rose Quartz” (2008). Dos entregas que sembraron el terreno para su despegue en 2013 con “Pushin’ Against A Stone”, ya fichada por un sello, Sunday Best Recordings (luego ha pasado por otros dos, Fantasy Records y Concord Records), y contando con la coproducción de Dan Auerbach (The Black Keys), quien también compuso varias de las canciones con Valerie. Resultado: alcanzó el # 41 en las listas estadounidenses. Desde aquel ejercicio, en el que ella hasta abrió para The Rolling Stones en Londres, ha ofrecido entre cincuenta y cien conciertos anuales.

Con su amalgama de folk, soul, blues y otras especias de la tradición roots estadounidense, June ha sintetizado una forma de hacer que suena distintiva, atemporal, muy personal, con canciones tejidas como frescas descargas medicinales alrededor del amor, la dulzura, la bondad y la alegría. Gracias a esos mimbres en 2025 puede lucir ya un currículo consolidado y reconocido, en el que aparece tanto que ha escrito temas para iconos como Mavis Staples o The Blind Boys Of Alabama como que ha sido alabado por, ojo al dato, el mismísimo Bob Dylan. O que ha compartido escenario con figuras como John PrineWillie NelsonNorah JonesTyler ChildersDinosaur Jr.Booker T. JonesM. WardDave MatthewsAngelique KidjoElvis Costello o Brandi Carlile. O que ha obtenido numerosas nominaciones en premios de primer nivel o que la crítica ha escrito reseñas espectaculares dedicadas a su obra.

Entre lo de las nominaciones, su nominación en los Grammy en la categoría de Best American Roots Song por “Call Me A Fool”, una canción incluida en su penúltimo disco, “The Moon And Stars: Prescriptions For Dreamers” (2021), en la que canta con la legendaria Carla Thomas. A esto hay que sumar una nominación en 2013 en los American Country Music Awards (por un dúo con Eric Church), dos en los Independent Music Awards en 2014 (uno por Best Blues Song y el otro por Singer-Songwriter Of The Year), tres en los Americana Music & Honors Awards, uno en 2014 (por Emerging Act Of The Year), una en los Blues Music Awards en 2014 (por Best New Artist Debut) o dos en 2021 (por Song Of The Year y Artist Of The Year), entre otras.

Squeeze, The Tallest Man On Earth, Nick Lowe & Los Straitjackets, The Jayhawks, The Weather Station y Valerie June, en Barcelona a mediados de noviembre en el festival Feroe' 25

Artistas

The Tallest Man On Earth

The Tallest Man On Earth

Suecia
Abierta contratación - En gira
Nick Lowe & Los Straitjackets

Nick Lowe & Los Straitjackets

Reino Unido
Abierta contratación - En gira
VALERIE JUNE

VALERIE JUNE

Estados Unidos
En gira
Squeeze

Squeeze

Reino Unido
En gira
The Jayhawks

The Jayhawks

Estados Unidos
En gira