Los islandeses Mukka telonearán a Júniús Meyvant el 26 de noviembre en Barcelona

Los islandeses Mukka telonearán a Júniús Meyvant el 26 de noviembre en Barcelona

La banda islandesa Mukka será la encargada de telonear a su compatriota Júniús Meyvant en el concierto que este ofrecerá el 26 de noviembre en Barcelona (La Nau). Originaria de Reikiavik,Mukka fusiona la estética lo-fi con paisajes sonoros oníricos y psicodélicos. Conocida por sus mantras nebulosos, melodías impulsadas por sintetizadores y composiciones inmersivas, Mukka crea música que se siente a la vez íntima y expansiva. Su sonido es un viaje en constante evolución, que transita fluidamente entre texturas ambientales, estructuras melódicas definidas y patrones rítmicos hipnóticos. Desde sus inicios, Mukka se ha ido labrando una reputación en la escena musical underground de Islandia, lanzando una serie de obras instrumentales y experimentales que capturan la esencia de los pensamientos errantes y los estados de ánimo introspectivos. El primero de sus cuatro discos apareció en 2018, bautizado como “Study Fun Nr. 1”, y el cuarto y último lo hizo en agosto de 2024 con el título de “Study More Nr. 4”, consolidando aún más su característico enfoque del diseño y la composición del sonido, ese que los convierte en una banda sonora ideal para viajes nocturnos y momentos de meditación.

Por su parte, Júníus Meyvant es el alias artístico de Unnar Gísli Sigurmundsson (sí, menos mal que se lo cambió, porque recordar el original…), nacido en la isla Heimaey del archipiélago Westman, en el sur islandés. Eso fue en septiembre de 1982. Ir en skate, pintar, tal vez tocar algún día un instrumento. No sabemos qué habrían hecho o querido hacer Van Morrison o Rod Stewart (a quien tanto recuerda su voz) de haber nacido en ese lugar, en ese momento, con esas solo cuatro mil almas alrededor. Pero sí sabemos qué hizo Júníus, joven excéntrico y de comportamiento, digámoslo así, libre y salvaje. Y lo que hizo fue darse cuenta al principio de su tercera década de que al coger la guitarra para componer canciones lograba calmar su bestia interna.

Un proceso que derivó en la creación de canciones de freak folk-pop delicioso, con melodías románticas y arreglos magníficos, afligido y conciso, cantado con una voz sensual sobre guitarras cálidas, evocando a sus influencias, que podían de ir desde los dos citados en el párrafo anterior hasta Sam Cooke o Charles Bradley, de The Rolling Stones a Devendra Banhart. Todo empezó a explotar allá por 2014, cuando su primer single “Color Decay” ya recibió el adjetivo “conmovedor” por parte de NPR Music, mientras que la emisora de Seattle KEXP-FM fue escogido como “Song Of The Day”. Su primer concierto en Nueva York no llegó hasta 2017, pero, como se ve, desde tres años el pavimento ya lo tenía listo y brillante. Quien busque a otro Nathaniel Rateliff o esos Van Morrison o Rod Stewart nacidos en 1982 en una isla islandesa y juvenil fan del skate, aquí tiene la muestra (con todo lo que eso implica: mapas, climatología y aislamiento) y juvenil fan del skate. Dicho queda.

Desde entonces ha publicado tres discos, “Floating Harmonies” (2017), “Across The Borders” (2018) y “Guru” (2022), y dos EPs de estudio, “EP” (2015) y “Rearview Paradise” (2019), además de otro en directo en 2023. En cuanto a singles, el último que ha visto la luz, en febrero de este año, es “Raining Over Fire”

También ha recibido unos cuantos premios, como dos Icelandic Music Awards en 2015, uno por Mejor Nuevo Artista y el segundo por el Mejor Single del Año (fue por “Color Decay”), y otro en 2017 al de Mejor Disco Pop del Año por “Floating Harmonies”.

Aquí os dejamos algunos extractos de reseñas que se han escrito sobre él: “La voz de Meyvant siempre te llega envuelta en tonos cálidos y conmovedores” (Irish Times), “Llevará lágrimas a tus ojos” (For Folk’s Sake), “Sus composiciones son altamente creativas, ricas y fascinantes, con unas letras llenas de intriga” (Clash Magazine). 

Artistas

JÚNÍUS MEYVANT

JÚNÍUS MEYVANT

Islandia
En gira

Próximos conciertos