
Los estadounidenses The War And Treaty (el 8 de julio) y los neerlandeses Weval (el 10) actuarán en la décima edición del festival Mad Cool, que se celebrará en el espacio Iberdrola Music de Madrid entre los días 8 y 11 de julio del próximo año.
Empezaremos el repaso biográfico, respetando el orden cronológico, por The War And Treaty. Formación comandada desde 2014 por el matrimonio Michael Trotter Jr. y Tanya Blount, que se ha consolidado como uno de los nuevos grupos más electrizantes de su país. Además de abrir para artistas del prestigio de The Rolling Stones, Al Green, Brandi Carlile, Jason Isbell, John Legend, Lauren Daigle y Van Morrison, entre otros, durante esta decena (más uno) de años han girado por Norteamérica, Europa y Australia arrasando con su dinámico directo. En sus canciones, soul de pasión y ternura especiado con vetas de folk, country, rhythm’n’blues y espirituales.
En 2023 se convirtieron en el primer dúo negro en ser nominado por la Country Music Association al premio del Duo Of The Year. Y, además, en el primero en ganarlo. También han sido el primer dúo negro en ser nominado al Academy Of Country Music Award en la categoría de Duo Of The Year. Rompiendo barreras. Otros premios que tienen en su currículo: Emerging Artist Of The Year en los Americana Music Honors & Awards de 2019, Artist Of The Year en los Folk Alliance International de 2020 y Duo / Group Of The Year en los Americana Music Honors & Awards de 2022. A todo esto, hay que sumarle que han recibido dos nominaciones en los últimos Grammy, uno como Best New Artist y el otro por Best American Roots Song (este por la canción “Blank Page”). Tienen un par de EPs y cinco discos –“Love Affair” (2016, aquí se hacían llamar Trotter & Blount), “Healing Tide” (2018), “Hearts Town” (2020), “Lover’s Game” (2023) y “Plus One” (2025)-, y cada uno quedado más arriba en las listas que el anterior. A modo de ejemplo, su penúltimo álbum, el mencionado “Lover's Game”, llegó al # 56 en la lista de más vendidos en Estados Unidos, el anterior alcanzó el # 70. Hablando de listas, colaboraron en el single “Hey, Driver” de Zach Bryan, el fenómeno country del momento, que en 2023 subió hasta el # 14 en USA.
En fin, galardones y números; en este caso, bien merecidos.
Por su parte, el dúo neerlandés Weval (formado por Merijn Scholte y Harm Coolen), procedente de Ámsterdam, cultiva un sonido que desdibuja géneros, a medio camino entre la electrónica introspectiva, el pop psicodélico y un dance atmosférico. Algo que realizan sin limitaciones autoimpuestas, intentando redescubrirse continuamente con producciones emotivas y llenas de textura, a las que dan un enfoque cinematográfico mientras fusionan la calidez analógica con un diseño sónico vanguardista.
El resultado, una música que se adapta perfectamente al directo sin que eso signifique necesariamente que siga el libro de reglas del horario de máxima audiencia; Weval no buscan un constante "en tu cara". En vez de eso, optan por enfoques matizados y adaptan con éxito la intimidad de su cosmos sonoro a la euforia de la pista de baile, generando un flow flexible y embriagador, tanto en clubes como festivales.
Hasta el momento han publicado cuatro EPs –“Half Age” (2013), “Easier” (2014), “Changed For The Better” (2021) y “Night Versions” (2024)- y cuatro discos -su debut homónimo de 2016, “The Weight” (2019), “Remember” (2023) y “Chorophobia” (2025)-, además de una veintena de singles y remezclas. Precisamente la presentación de ese citado último LP, “Chorophobia”, en el que se adentran más que nunca en la música dance, los va a traer el 4 de diciembre a Barcelona(Razzmatazz 2) y a Madrid al día siguiente, el 5 (Teatro Magno).

